Las mejores Vitaminas para el cabello
¿Cómo conseguir un cabello sano? ¿Qué factores intervienen en la caída del cabello y en la salud capilar? Lo cierto es que hay muchos condicionantes que afectan a la belleza y la salud de nuestro cabello, desde la genética, los cambios hormonales, la edad y la exposición a tóxicos ambientales o productos químicos, pero la nutrición es uno de los factores más importantes para garantizar una salud capilar óptima.
Como siempre recalcamos, somos lo que comemos, aunque dicho así parece una exageración, el pelo es uno de los primeros signos aparentes que nos hacen darnos cuenta de infinidad de problemas. El cabello se cae, se debilita o pierde brillo y cuerpo a la mínima deficiencia nutricional. Por ello, vamos a explicar como nutrir el pelo desde dentro para lucirlo sano.
Para tener un cabello sano, las proteínas son los nutrientes más importantes para el desarrollo capilar normal. El folículo piloso se regenera lentamente, aproximadamente cada 3 meses, por lo que este es el tiempo que debemos esperar para observar los efectos de los cambios producidos.
Las proteínas se ocupan de reparar los tejidos y mantener su estructura, y el pelo es uno de esos tejidos constituidos principalmente por queratina, una proteína que constituye a su vez la fibra capilar.
La fibra capilar está compuesta de otros elementos minerales como el zinc y el azufre, cobre, selenio, cromo y manganeso por lo que las deficiencias en estos minerales producen cambios significativos en la salud capilar. La queratina la produce el organismo a través de los aminoácidos y proteínas por lo que si no aportamos suficiente valor proteico en la dieta, el folículo quedará debilitado, además es muy importante asegurar un aporte correcto de minerales, vitaminas, etc, de las que hablaremos a continuación.
El papel hormonal en el cabello
Existe un problema endógeno que afecta directamente a la salud capilar, este es el problema hormonal. Principalmente intervienen dos hormonas la tiroidea, y la testosterona. El exceso de testosteron, también conocida como DHT (Hidrotestosterona) provoca que el cabello se vuelva más fino y sin cuerpo e incluso su caída.
Los bloqueadores de DHT, son los principales activos de los tratamientos anticaída, el objetivo principal de estos bloqueadores es mejorar la producción de queratina y evitar la caída del cabello producida por altos niveles de testosterona o por toxinas acumuladas de la hormona tiroidea.
Para este tipo de problemas encontramos la solución en los siguientes principios activos de productos naturales como el He Shou Wu , una hierba popularmente conocida en la medicina tradicional china, que en occidente es una total desconocida, también el Saw Palmetto (un tipo de palmera) es un bloqueador de DHT, así como las isoflavonas de soja o los fitoesteroles o betasitosteroles.
El aceite de semillas de calabaza es uno de los bloqueadores de DHT más conocidos junto con el extracto de Pygeum africano, un tipo de ciruela que podemos encontrar en comprimidos en herbolarios.
Las vitaminas y minerales más importantes para el pelo
El ácido fólico es una de las vitaminas más importantes y que interviene en multitud de procesos del organismo ya que ayuda al crecimiento del tejido y al funcionamiento de procesos celulares. Interviene en el crecimiento y renovación celular de cabello y lo hace crecer.
Es por ello, que las mujeres en el embarazo notan que su salud capilar mejora, ello va ligado a la suplementación de esta vitamina que se utiliza para prevenir enfermedades en el feto durante el desarrollo en el embarazo. Una deficiencia de ácido fólico causa el envejecimiento prematuro del folículo piloso y la caída del cabello, por ello debemos tratar de ofrecerle a nuestro organismo una correcta dosis de esta vitamina a través de la alimentación.
Encontramos el ácido fólico en multitud de alimentos como las espinacas, verduras de hoja verde, legumbres, y semillas, espárragos, brócoli, coles de bruselas, naranja, aguacate y frutos silvestres rojos. La dosis diaria recomendada es de 400 mcg
La vitamina A es otra de las vitaminas que tienen una gran importancia en la salud capilar. La vitamina A es antioxidante y su función es la protección frente a los radicales libres, además ayuda a la producción de sebo protector del cuero cabelludo para evitar que se seque el cabello lo que mejora la textura y el brillo del cabello. La vitamina A se utiliza para prevenir las situaciones de estrés, lo que puede ser una causa de pérdida de cabello, por ello su suplementación reduce los niveles de estrés y mejora este aspecto para garantizar la salud capilar.
La dosis recomendada de vitamina A es de 5.000 UI diarios, lo podemos encontrar en la zanahoria, brócoli, col rizada, melón, espinacas, calabaza y sobre todo en el hígado y los huevos.
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es otra vitamina antioxidante que nos previene contra la acción de los radicales libres. Su acción aumenta la circulación sanguínea corporal, lo que hace que aumente también esa circulación de la sangre en el cuero cabelludo ayudando a la regeneración y crecimiento del cabello y previniendo su rotura y la caída. Uno de los signos más visibles de una carencia de vitamina C es un cabello seco y dividido.
Las principales fuentes de vitamina C son el Camu camu, del que te puedes informar en este post, la acerola, la achicoria, los cítricos, las fresas, el kiwi, el brócoli, perejil, la guayaba y el pimiento rojo. La dosis recomendada diaria de vitamina C es de 1500 mg. Podemos obtenerla a través de la alimentación o suplementarla con algún complemento vitamínico.
La vitamina B12 es un nutriente esencial que se ocupa de la formación de ADN, así como para la creación de glóbulos rojos de la sangre que proporcionan oxígeno a todos los órganos del cuerpo, esto es por lo que si hay un déficit de vitamina B12 los folículos pilosos necesitan oxígeno como el resto de los tejidos y si hay un déficit de esta vitamina el folículo no recibe los nutrientes que precisa, se debilitará y se caerá el cabello.
- Si quieres saber cómo evitar la caída del cabello puedes ver también este post.
La mejor comida fuente de Vitamina B12 son el hígado, ostras, almejas, mejillones, pulpo, jurel, cangrejo, carne y queso, la dosis diaria recomendada es de 5 mcg.
La vitamina E es otra de las vitaminas que interviene en la salud capilar, actúa como antioxidante y mejora la circulación del cuero cabelludo y es conocida por ayudar en la producción y la reparación de las células ciliadas impiden que las puntas se abran y ayuda en la prevención de la pérdida del cabello haciendo que el pelo crezca más rápido y de forma más vigorosa.
Podemos encontrar vitamina E en el aceite de germen de trigo, aceite de girasol, aceite de cártamo, aceite de maíz y soja, almendras, avellanas, brócoli, espinaca, nabo, remolacha y aguacate.
Aunque actualmente encontramos muchos productos enriquecidos con esta vitamina como la leche o los cereales de desayuno. La dosis recomendada es de hasta 1000 UI diarios, un consumo excesivo puede producir fallos de coagulación y aumentar la tensión arterial.
Una de las más conocidas y que además se utiliza en gran parte de los productos de belleza para el cabello es la Biotina (vitamina B7 o vitamina H).
La biotina se empezó a popularizar tras su uso en caballos para aumentar el crecimiento de su pelo y mantener un estado capilar de la crin de caballo satisfactorio. Ayuda a las células a producir energía y aumenta la producción de queratina que ayuda a prevenir la pérdida de cabello, además aumenta la elasticidad de la corteza del cabello, evitando así la rotura de los cabellos y su desprendimiento del folículo. La deficiencia de biotina se aprecia por tener el cuero cabelludo seco y escamoso, produce picor y presencia de pequeñas pieles similares a la caspa, debido a la sequedad.
Podemos encontrarla en numerosos champús y lociones para el cabello, ya que se utiliza para tratamientos capilares, pero la podemos suministrar de forma natural con los siguientes alimentos: carne y pescado, así como la yema de huevo, acelgas, soja, cereales integrales, verduras de hoja verde, frutos secos como los cacahuetes y nueces. La dosis de biotina diarias 35 mcg
Por último encontramos la niacina o vitamina B3 una vitamina esencial para prevenir la caída del pelo, la niacina es vasodilatadora lo que se traduce en un aumento de la circulación sanguínea capilar, ello ayuda a estimular el crecimiento del cabello y el vigor porque fortalece el estado del folículo. Según diversos estudios sus efectos se ven multiplicados cuando se combina con la biotina, es por ello que también la encontramos en numerosos complementos nutricionales para la caída del cabello y champús o lociones capilares para la prevención de la caíd
Los alimentos ricos en niacina son los cacahuetes, el salmón, atún y otros pescados, arroz y salvado de trigo, hígado, pimentón, maiz, carne de ternera, pollo y tomates secados al sol, así como mariscos y crustáceos. La dosis recomendada son 20 mg diarios.
Para una correcta salud capilar, ya sabes cuáles son las vitaminas más importantes. Puedes mejorar tu alimentación añadiendo estos alimentos o buscar un complemento vitamínico que suplemente tu alimentación.
Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.
Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.
100% LIBRE DE SPAM