Té de los 3 años, Kukicha o Bancha ¿todavía no lo conoces?
Resumen de Contenido:
Té kukicha, o té de los tres años una bebida llena de beneficios
Casi todos los tés de los que hablamos tienen multitud de propiedades pero hemos de destacar que no todos son iguales, debemos tener en cuenta nuestras circunstancias a la hora de elegir un té, sobre todo si lo vamos a consumir de forma habitual.
La historia cuenta que se recogen las ramas y las hojas de la planta durante tres años distintos y posteriormente se tuestan lo que hace que se pierda casi totalmente la teína, por ello es conocido como el té de los tres años. Según cuenta la tradición japonesa es un té de pobres porque se elabora a partir de las ramas que se desperdician pero resulta ser la parte más saludable.
Existen dos variedades de este té el Té Bancha y el Kukicha, el primero contiene las hojas y el segundo tan sólo las ramas de una planta llamada Camellia Sinensis. El té brancha es más aromático, y estimulante que el kukicha que por ejemplo no contiene teína, uno de los motivos por lo que la gente se decide a consumir este té.
A continuación te explicamos todos los beneficios de este té y sus propiedades más destacadas. No te puedes perder toda la información que ponemos a tu disposición.
¿Qué nos aporta el Té Kukicha?
Su alto contenido en taninos y catequinas nos ayudan a eliminar toxinas, limpiar y tonificar la zona intestinal.
Su principal propiedad es alcalinizante y tiene la capacidad de reducir la acidez estomacal, reduciendo así la incidencia de úlceras estomacales en personas propensas a ello.
Tomar a diario, al menos tres tazas de té puede ser la solución a los problemas digestivos de este tipo de personas que sufren esta patología que aumenta con un consumo excesivo de carnes, lácteos y grasas no saludables.
Ayuda también en problemas renales y digestiones pesadas.
Es un té con una gran concentración de minerales que le confieren una propiedad de las más valiosas ya que el té kukicha es rico en calcio, flúor, selenio, magnesio y zinc, entre otros minerales y además nos aporta muchas vitaminas y antioxidantes principalmente vitaminas del grupo A, C, E y B así como flavonoides.
Si te encuentras en una época de convalecencia puede ayudarte enormemente a reponer tus niveles minerales y recuperar tu vitalidad. Los flavonoides y antioxidantes que te hemos comentado que posee el té hacen que el organismo neutralice de forma natural la presencia de los radicales libres, lo que le confiere un poder anticancerígeno.
Como hemos citado posee gran cantidad de minerales, el calcio en su mayor concentración le otorga propiedades para el cuidado de huesos y dientes así como nos ayuda a prevenir enfermedades tan comunes como la osteoporosis, de la que cada vez hay mayor incidencia incluso en pacientes jóvenes y deportistas.
Las catequinas, a parte de su poder antioxidantes son antiinflamatorias y anticancerígenas.
¿Té kukicha o Bancha para adelgazar?
No es un té propiamente para el adelgazamiento por sus propiedades, es decir no tiene propiedades específicas para adelgazar como por ejemplo otras variedades de té que tienen propiedades quemagrasas o diuréticas que nos hacen perder peso; este no es el caso específico de esta variedad de té pero, si que es verdad que si consumimos té ayudamos al organismo a mantenerse hidratado y a limpiarse de toxinas que nos reducen la hinchazón y la retención lo que nos puede ayudar a un ligero descenso de peso.
No existen evidencias pero hay quien lo consume y sí que refiere que ayuda a quemar grasas, hemos de decir que el té Pu-Ehr es uno de los más efectivos para la pérdida de peso, del que te puedes informar en este post sobre «las propiedades del té por su color«.
Además para adelgazar puedes consumir té verde, aquí te ofrecemos todas sus propiedades y cómo elaborarlo para que te ayude a perder peso. No te lo puedes perder.
En el caso de querer adelgazar te pueden ayudar otras bebidas como el agua de jengibre y agua de berenjenas, así como las propiedades del agua con limón y su combinación con el jengibre que le aporta mayores beneficios.
¿Cómo elaborar el té de los 3 años?
Si adquieres el té que se comercializa bastará con llevar agua a ebullición durante de 2 a 4 minutos aproximadamente, la cantidad recomendada suele ser de una cucharada sopera por cada medio litro de agua, pero ello depende de la intensidad de sabor que prefiramos. Después deberemos dejarlo reposar durante 10 minutos.
Debemos tener en cuenta que el té cuanto más tiempo reposa más amargo se hace.
Si lo que queremos es recolectarlo deberemos hacerlo durante 3 años consecutivos e ir tostándolo para que vaya perdiendo la teína en el tueste.
Podemos edulcorarlo ya que es un té que al estar tostado y elaborado con las ramas y hojas recolectadas con tanta antelación puede resultar un poco amargo.
Como edulcorantes podemos elegir la stevia, o la miel, también podemos hacerlo con Sirope de Agave o cualquier endulzante de nuestro gusto. También lo podemos combinar con ralladura de cítricos para darle un toque distinto, o con jengibre.
Contraindicaciones del Té Kukicha
No es un té que tiene muchas contraindicaciones dado que su contenido en teína es muy bajo en el Bancha y nulo en el Kukicha, pero no es aconsejable su consumo si estás embarazada o en períodos de lactancia, los niños menores de 12 años, si tienes enfermedades cardíacas importantes o si sufres de anemia, ya que puede disminuir la absorción
No es recomendable tomarlo antes de las comidas porque puede interferir en la asimilación y absorción del hierro y se recomienda hacerlo al menos media hora después de comer.
Puedes ver los alimentos ricos en hierro en este post.
Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.
Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.
100% LIBRE DE SPAM