Stevia, edulcorante natural
Resumen de Contenido:
La Stevia, una alternativa natural al azúcar
La Stevia o Estevia, es un edulcorante natural que se ha puesto de moda ahora que la población se está dando cuenta de los perjuicios que nos ocasiona el consumo excesivo de azúcar en la dieta, pero ¿son reales todos los beneficios que se le atribuyen? A continuación te vamos a explicar en detalle qué es la stevia, cómo se extrae y en qué nos beneficia, así como los posibles efectos secundarios derivados de su consumo.
La Stevia (E-960) se comercializa de forma extendida desde hace unos años, después de haber sido ampliamente estudiada para comprobar si las propiedades que se le atribuyen eran reales y es que cuando aparecen alternativas para endulzar que no nos aportan calorías, se extienden como la pólvora, pero hay que tener cuidado con lo que consumimos porque no siempre es oro todo lo que reluce.
Gran parte de los edulcorantes que encontramos bajo el nombre de Stevia son compuestos con otros edulcorantes de los que poca proporción pertenece a los glucósidos de steviol, el principio activo de dicho endulzante, así que debemos de vigilar que lo que consumimos sea realmente stevia, ya que no siempre es así porque resulta más caro el proceso de extracción de la stevia que el de otros edulcorantes diseñados químicamente.
¿De dónde se extrae la Stevia?
La stevia se extrae de un pequeño arbusto de hoja perenne, de la familia de los crisantemos. Esta planta es originaria de Paraguay, Argentina y Brasil donde crece de forma espontánea y los nativos guaraníes ya la consumían desde hace siglos.
La hoja, es la parte más dulce de la planta y donde residen sus propiedades terapéuticas y nutricionales. Dado que la procedencia de la stevia es la misma que la de la Yerba Mate, no resulta extraño que fuese utilizada para endulzar dicha infusión tan consumida en sudamérica.
Por el momento, se ha demostrado que es el único edulcorante natural sin riesgos para la salud. Se ha estudiado como edulcorate, sobre lo que se ha deteterminado que; en cuanto al gusto, es más lento que el del azúcar, aunque su duración es mayor. No es necesario añadir tanta cantidad como de azúcar porque al persistir más el sabor se hace más intenso.
También han concluido que es el edulcorante más bajo en carbohidratos y que posee un efecto casi insignificante en los valores de glucosa en sangre; lo que convierte a la stevia en el mejor edulcorante para los diabéticos por su bajo índice glucémico. No aporta calorías por lo que resulta muy interesante si estás haciendo un régimen de adelgazamiento.
Propiedades y beneficios de la Stevia
La Stevia, conocida como estevia, esteviol o glucósidos de esteviol, es un edulcorante que no es genotóxico, es decir que no tiene mutaciones genéticas ni afecta al organismo y que tampoco tiene efecto carcinógeno como otros edulcorantes como la sacarina o el aspartamo, que aunque en dosis bajas son seguros, no se recomienda su consumo habitual.
La stevia, además de su poder endulzante ha sido utilizada en otras culturas por sus propiedades nutricionales y medicinales de las que destacamos las siguientes:
- Facilita las digestiones.
- Tiene un efecto hipotensor suave.
- Es antimicótica (efecto antifúngico).
- Ayuda a reducir la ansiedad.
- Combate la fatiga.
- Es cardiotónica.
- Posee efectos antibióticos y antibacterianos.
- Es diurética, nos ayuda a combatir la retención de líquidos.
- Posee propiedades vasodilatadoras.
- Regula los niveles de azúcar en sangre por su efecto hipoglucemiante.
- Combate el estreñimiento.
- Tiene acción anticaries.
- Estimula nuestro sistema inmunológico haciéndolo más resistente.
¿Qué dicen los estudios sobre el esteviol?
En numerosos países de América la utilizan y comercializan desde hace años, pero en Europa fue aprobada su comercialización en 2011 después de someterla a múltiples estudios. Una vez estudiada se han dado cuenta que es el edulcorante más beneficioso para el organismo, pues no hace que se produzcan subidas y bajadas rápidas de glucosa en sangre. Además de ser bajo en hidratos de carbono, no como la glucosa.
En cuestión de endulzantes o edulcorantes podemos encontrar numerosas opciones como, el aspartamo, la sacarina, la miel, el sirope de arce, el sirope de ágave, el azúcar, etc, aunque todos ellos con sus pros y sus contras, pero lo que sí es cierto, es que todos tienen mayor índice glucémico que la stevia, y mayores riesgos para el organismo; es por ello que la stevia se ha posicionado como el mejor edulcorante para la salud, tras ser sometida a múltiples estudios.
¿Estevia, es tan segura como dicen?
El consumo de Stevia está tipificado como seguro con una dosis de 4mg por cada kilo de peso, esta dosis no debe de ser sobrepasada, y si como referencia tomamos otros edulcorantes artificiales como el aspartamos, que es uno de los más criticados, cuya dosis establecida como segura es de 40 mg por cada kilo de peso, nos podremos dar cuenta que los glucósidos de esteviol son menos seguros que el aspartamo. Por ello, no debemos de confiar en todo lo que se nos cuenta sobre los edulcorantes artificiales, que son un buen aliado para desintoxicarnos de un consumo excesivo de azúcar pero que debemos de controlar su consumo de forma que no nos excedamos.
¿Comprar Stevia natural es posible?
Eso sí, debéis leer bien el detalle del producto porque en ocasiones, nos venden como stevia, edulcorantes que a penas llevan un 3% de extracto de stevia o incluso menos. Con lo cual, de stevia tienen poco, es el caso de los que mezclan con eritritol, otro edulcorante sin calorías que se asemeja a las propiedades calóricas de la stevia y que resulta ínfimamente más barato que la stevia; por ello debemos vigilar bien lo que consumimos.
No nos olvidemos que cuando sale un producto estrella, que es ampliamente beneficioso para la salud, siempre hay quien tiene interés en adulterarlo para abaratar costes, ganar más dinero, etc.
Podemos encontrar stevia natural el herbolarios, comercializan las hojas molidas o el extracto en polvo. Debemos destacar que las hojas molidas al estar secas pueden alterar el sabor de lo que consumimos, por lo que deberemos acostumbrarnos poco a poco al sabor.
Efectos secundarios de la Stevia
No presenta efectos secundarios, y es bajo en carbohidratos, lo que le confiere la propiedad de no alterar la glucosa en sangre, sus propiedades curativas están siendo estudiadas en profundidad en la actualidad.
Existen casos en los que aparecen efectos secundarios relacionados, al parecer, con un consumo excesivo de stevia; de entre los que podemos destacar hinchazón abdominal, náuseas, mareos, etc.
- Si eres diabético ten en cuenta que el consumo de stevia puede interferir con tu medicación para la diabetes por su acción hipoglucemiante.
Sustituye el azúcar por la Stevia lo notarás por dentro y por fuera.
Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.
Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.
100% LIBRE DE SPAM