Qué Tipos de Infusiones hay y cuáles son sus propiedades

propiedades y tipos de infusiones

¿Para que sirven las infusiones?

Las infusiones son la mezcla de agua (por lo general caliente) con hierbas o plantas.

Desde su origen, las infusiones han sido elaboradas para tratar ciertas dolencias, todavía hoy son muchos los defensores de estas prácticas, pues al contrario que los medicamentos, las infusiones son naturales, no tienen tantos efectos secundarios y son muy beneficiosas para la salud.

Infusionar unas hierbas, a determinada temperatura nos permitirá extraer todas las propiedades de la planta que hayamos elegido, siempre y cuando sean solubles en agua, ya que existen ciertos principios que son solubles en grasa, por lo que los extractos se deberán realizar en aceite.

Pero, por norma general casi todas las plantas medicinales son solubles en agua, por lo que podemos hacer infusiones de todas ellas.

 

¿Cuáles son sus principales usos?

Las infusiones se utilizan mucho como complemento en muchas dietas, ya que por lo general, además de saciar un poco el apetito, favorecen la digestión.

Las infusiones se utilizan principalmente para molestias del tracto digestivo, así como para estados de nerviosismo, dolores leves, o molestias musculares, además de problemas de insomnio, etc.

En la actualidad una práctica muy usual es mezclar diferentes plantas para lograr un sabor diferente, así como, una mayor eficacia terapeútica.

Además las infusiones consiguen que bebamos más agua, lo que es muy beneficioso para nuestro organismo, para mantener el nivel hídrico del organismo y conseguir así un mejor drenaje.

 

Diferentes tipos de infusiones y sus utilidades

  • La menta destaca por combatir el dolor de garganta, dolor de cabeza, resfriado, congestión nasal y todas aquéllas enfermedades del tracto respiratorio ya que descongestiona las vías nasales.
  • El poleo combate el dolor de estómago y  es un buen aliado contra los gases.
  • La tila  para el nerviosismo, ansiedad, estrés, insomnio. Si quieres saber cómo combatir el estrés puedes leer esta entrada que te da unos consejos para deshacerte de él.
  • La manzanilla para el dolor de estómago, problemas gastrointestinales.
  • La melisa contra el nerviosismo, ansiedad, estrés, insomnio, por ello la encontramos combinada con la tila.
  • Hinojo es la solución contra la acidez, hinchazón estomacal o gases
  • El tomillo funciona muy bien para los espasmos gastrointestinales, empachos, gases, etc.
  • Boldo para el estreñimiento o migrañas por malas digestiones.
  • Salvia fundamentalmete para infecciones respiratorias, gripe, dolor menstrual aunque puedes encontrar todas sus propiedades aquí.
  • El romero es antiespasmótico, para las migrañas y jaquecas.
  • La verbena para el nerviosismo, dolor de cabeza o estomacal.
  • Hierba Luisa para el nerviosismo, ansiedad, estrés, relajante muscular así como la valeriana.
  • La lavanda para la ansiedad, estrés, irratibilidad, espasmos musculares.
  • Pasiflora para el nerviosismo,  y funciona como relajante muscular.

Puedes hacer también con jengibre o canela, el agua de jengibre es un remedio muy extendido para aprovechar las propiedades de esta raíz que tan beneficiosa es.

Por otro lado, la canela también tiene infinidad de propiedades que puedes consultar aquí, especialmente se utiliza como ayuda para adelgazar.

 

Diferencias entre té e infusión

En la actualidad se ha tratado de sacar mucho jugo a la palabra infusión y hoy en día se venden multitud de infusiones comercializadas en bolsitas o a granel con mezclas de hierbas con frutas u otras especies con el objetivo de conseguir diferentes gustos y sabores.

La existencia en el mercado de té con miles de sabores como té con sabor a fresa, a naranja, a canela, incluso la llamativa infusión de piña colada que es una mezcla de té negro ceylan, pequeños trocitos de piña y rodajitas de coco, hacen que dispongamos de multitud de alternativas para beber, pero debemos diferenciar entre el té y las infusiones combinadas, ya que las infusiones son producto del extracto de las hierbas con el agua pero no contienen té, ni por tanto teína.

infusiones dieta

 

¿Cómo preparar una infusión?

  • Agua Natural.

  • Hojas, hierbas o plantas de la infusión elegida.

Preparación:

  1. Calentar el agua hasta que llegue a hervir, sin dejar que siga hirviendo mucho tiempo

  2. Introducir las hierbas o plantas en un recipiente tipo vaso o tetera.

  3. Verter el agua en el recipiente y mezclar con las hierbas.

  4. Tapar la infusión, es importante taparla para que no se evaporen los principios activos de la planta introducida, se puede tapar con el plato que acompaña al recipiente.

  5. Dejar reposar unos 5 minutos.

  6. Retirar sobre de hierbas o colar si se trata de plantas.

  7. Endulzar si se desea. Es mejor utilizar stevia, o miel, dentro de los endulzantes éstos son más saludables. Si quieres informarte sobre qué es mejor utilizar te invitamos a leer nuestra entrada ¿azúcar o miel cuál es más saludable?

SUSCRÍBETE
Contenido único en tu email y ¡Consigue ahora este práctico Manual!

manual adelgazar en 5 pasos

Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.

Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.

100% LIBRE DE SPAM

Valoración: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 votos, Promedio: 4,00 de 5)
Cargando...
Loading...
Comentarios
  1. iCuma

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Simple Share Buttons