¿Engordan las pipas?→ Descúbrelo aquí

engordan las pipas, pipas para adelgazar

¿Puedo comer pipas si estoy a dieta?

Comer pipas, ese vicio tan típico de momentos de fiesta o entretenimiento que parece que no puedas comer unas pocas, las pipas nos enganchan, pero debemos saber que no son sólo un tentempié sino que  también son una rica fuente de grasas buenas, vitaminas, minerales y antioxidantes. Son un alimento saludable, pero siempre ha tenido la fama de engordar mucho, ya que la creencia popular de que las pipas engordan siempre ha existido y ha hecho que sean suprimidas de cualquier dieta.

Últimamente se ha puesto de moda la introducción de semillas en la alimentación saludable por sus múltiples beneficios, y es que existen multitud de semillas que nos aportan nutrientes muy interesantes para nuestra salud, este es el caso de las pipas, semillas de chía, pipas de calabaza, linaza, etc.

Las pipas de girasol son quizás las pipas más consumidas, dado que las encontramos en cualquier supermercado, pero ¿sabemos realmente qué nos aportan estas semillas? A continuación te lo contamos todo.

 

¿Qué nos aportan las pipas?

Su alto contenido de fibra ayudan a mejorar el tránsito intestinal. Las pipas de girasol son también una de las mejores fuentes naturales de vitamina E, se ha investigado que en 100 gramos de pipas de girasol se podría obtener hasta un 76% de la vitamina E diaria que nuestro cuerpo necesita, sin embargo, una porción tan alta de pipas también estaría aumentando nuestra ingesta de calorías en unas 600 calorías, lo que contribuiría a un aporte calórico muy elevado.

La Vitamina E es un antioxidante que ayuda a proteger todos los tejidos del cuerpo del desgaste provocado por el envejecimiento. Aunque su función puede beneficiarnos a nivel general, uno de sus beneficios principales es que protege al corazón y el sistema circulatorio, fortaleciendo al cuerpo para hacerlo capaz de hacer frente a diferentes enfermedades.

Debemos optar por el consumo de pipas al natural preferentemente, en el caso de las pipas que han pasado por un proceso de tostado, aunque esto mejora su sabor, durante este proceso se pierden algunos de los nutrientes que contienen estas semillas por lo que no nos aportan tanto valor nutricional. Al igual que si las consumimos con sal, añadiríamos los efectos secundarios que este mineral tiene en nuestro organismo, como puede ser un aumento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la retención de líquidos.

 

¿Las pipas engordan tanto como dicen?

En el caso de las pipas, al ser una buena fuente de muchos nutrientes y gracias a su capacidad saciante, podemos decir que pueden incluirse en la dieta de forma moderada, sin que causen problemas de aumento de peso. El problema es consumirlas en exceso, y sobre todo si además las consumimos con sal.

Debemos optar por consumirlas naturales, sin sal y una ración moderada. Las pipas poseen 570 calorías cada 100 gramos de producto (pelado) por lo que podemos decir que es un producto altamente calórico, debemos tener en cuenta que debemos consumir raciones pequeñas, de unos 25 gramos que nos aportarían unas 140 calorías aproximadamente, y que resultan ideales como tentempié.

  • Si quieres saber los mejores remedios caseros para perder peso haz click aquí.

 

Beneficios de comer pipas para la salud

Las pipas son ricas en grasas vegetales saludables, si aún no sabes distinguir las grasas buenas de las malas aquí te informamos de todo, porque nuestro cuerpo necesita de este tipo de grasas para desarrollar distintas actividades y proteger las estructuras celulares del organismo. Estas grasas saludables se ocupan también de regular el colesterol ya que al entrar a nuestro organismo se convierten en colesterol bueno que ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo en el torrente sanguíneo. Por lo tanto, las grasas insaturadas contenidas en las pipas ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos, mejorando la salud cardiovascular.

Algunos de los minerales más destacados que nos aportan las pipas son el hierro, fósforo, magnesio y potasio. Como sabes, los minerales intervienen en multitud de procesos del organismo, por lo que resultan indispensables para un correcto funcionamiento del organismo.

  • Si quieres conocer alimentos ricos en hierro haz click aquí.
  • Si te interesan más los alimentos ricos en potasio para evitar la retención de líquidos puedes verlos en el link.

Nos aportan una cantidad importante de ácido fólico, por ello son muy recomendadas en el embarazo y para personas que sufran de anemia. No son sólamente son una rica fuente de minerales, sino que también poseen vitaminas, principalmente Vitamina E que ayuda a mantener la salud de la piel, y a protegernos de la acción de los radicales libes por su acción antioxidante.

Los antioxidantes que poseen las pipas nos ayudan a prevenir los efectos que los radicales libres provocan en nuestro cuerpo, retrasando los efectos del envejecimiento prematuro celular y disminuyendo la incidencia de las enfermedades degenerativas, y manteniendo también la salud del sistema cardiovascular.

Gracias a su alto contenido de ácidos grasos del tipo gamma-linolénico, las pipas contribuyen a la producción de prostaglandinas, que nos producen una sensación de relajación y nos ayudan a combatir el estrés y también regulan los efectos que producen las hormonas femeninas durante el período menstrual, por lo que el consumo regular de pipas actúa como regulador hormonal femenino dada su concentración en este tipo de ácidos grasos.

Durante la menopausia, son de gran ayuda para mantener el equilibrio hormonal y disminuir la intensidad de los sofocos, y fatiga y otros problemas asociados a la menopausia, relacionados con la debilidad, ya que esto nos aporta energía y vitalidad.

 

¿Cómo comer las pipas y en qué ración?

Como ya hemos mencionado, los beneficios que podemos obtener de incluir pipas en nuestra dieta son muchos, sin embargo, hay que tener en cuenta la ración recomendada de éstas para que podamos disfrutar de ellas sin engordar y sin poner en peligro nuestra salud, en el caso de consumirlas con sal, dado que aumentaríamos los efectos de un alto consumo de sodio, como puede ser la hipertensión o la retención de líquidos.

Considerando que las pipas se consuman en su estado natural, es decir sin añadidos de sal, es posible incluir de una a cinco raciones semanales de 25 gramos cada una, de pipas ya peladas. Una porción de este tamaño, nos estaría aportando una cantidad aproximada de 142 kcalorías.

Una buena forma de comer una ración de 25 gramos es añadir unas pocas en ensaladas, o en los cereales del desayuno, o añadirlas al pan, si lo elaboramos de forma casera.

 

Contraindicaciones de las pipas

Son un producto saludable y las únicas contraindicaciones que presentan pueden ser debidas a un alto consumo,si se consumen con sal, a los perjuicios de una dieta alta en sodio, y en el caso de consumo excesivo podrían causar aumento de peso dado que nos aportan gran cantidad de calorías.

Así que ahora ya lo sabes, siguiendo las porciones recomendadas es posible seguir disfrutando de las pipas sin remordimientos.

SUSCRÍBETE
Contenido único en tu email y ¡Consigue ahora este práctico Manual!

manual adelgazar en 5 pasos

Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.

Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.

100% LIBRE DE SPAM

Valoración: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (3 votos, Promedio: 4,67 de 5)
Cargando...
Loading...

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Simple Share Buttons