¿Engordan las castañas? sus calorías y beneficios para la salud

castañas para adelgazar

La castaña, un fruto muy sano

Uno de los alimentos típicos del otoño es principalmente la castaña, la llegada de este fruto procedente del árbol con su mismo nombre, castaño, es un motivo de celebración en aquellos lugares donde se produce. De hecho en muchos lugares se celebra el día de la castañera en su honor. Conocidas también por castañas pilongas, a continuación vamos a contarte todas sus propiedades y beneficios, así como sus contraindicaciones.

Considerado antiguamente como el pan de los pobres, la castaña se ha utilizado en la alimentación como sustitivo de la patata o de los cereales, de hecho como veremos a continuación, sus propiedades nutricionales son parecidas a las de estos alimentos y se encuadran dentro del mismo gurpo nutricional de alimentos.

Si quieres saber más sobre las castañas no dudes en seguir leyendo porque tienes toda la información sobre este preciado fruto otoñal.

 

¿Qué nos aportan las castañas?

La castaña es el fruto seco más rico en hidratos de carbono complejos y, en almidón cuando se consume seco; de ahí su fama de engordar, pero hemos de decir que a pesar de ello y al contrario de lo que sucede con otros frutos como las avellanas y las nueces, aporta pocas grasas y muchas menos calorías que la almendras, nueces o avellanas.

Las castañas nos aportan 200 kcal cada 100 gramos de producto, mientras que por ejemplo las almedras y las nueces nos aportan alrededor de 600 kcal, las avellanas 628 calorías. Por lo que puedes observar son un tercio menos calóricas que el resto de frutos secos de consumo habitual y nos aportan propiedades similares que veremos a continuación.

Además, si las comparamos con estos otros frutos secos debemos destacar que el aporte de grasas es mucho menor, comparándolo con la almendra; la castaña nos aporta un 2% de grasas frente al 50%.  Además las grasas que nos aporta son poliinsaturadas por lo que no supone un problema para la salud, y además nos aporta gran cantidad de beneficios. Puede utilizarse como fuente de energía sustituyendo a cereales, pan u otros hidratos de carbono en la dieta.

Otro dato a tener en cuenta es el alto contenido en fibra de la castaña, que la conviete en un aliado para combatir el estreñimiento, además la fibra presente hace que las digestiones sean más suaves, y no contienen la parte irritante que tiene la fibra cuando procede del salvado; que puede resultar molesta para personas con enfermedades digestivas como el síndrome de intestino irritable, o estómagos delicados.

Es una buena fuente de hierro y calcio, por lo que favorece la salud de nuestros huesos y dientes y nos previene de la anemia. También es antioxidante por que nos aporta vitamina C, lo que además ayuda a la correcta absorción del hierro. Si sueles tener anemia, o eres propenso a tener el hierro bajo, te recomendamos que leas este post sobre los alimentos con más hierro.

Debemos destacar que la castaña tiene un aporte muy pobre en sodio, menos de 2 mg por cada 100 gramos de producto, ello la convierte en un alimento ideal para personas hipertensas o para aquellas que padecen retención de líquidos; ya que además de no aportar a penas sodio, es rica en potasio, lo que la hace muy interesante en estos casos.

Es un coadyuvante a los diuréticos, si sueles retener líquidos te recomendamos que leas este post sobre los mejores drenantes naturales para deshacerte de la retención de líquidos. También se aconsejan para personas con hipertensión, y que padezcan enfermedades cardiovasculares.

Las proteínas vegetales de la castaña poseen todos los aminoácidos esenciales, algo que la convierten en uno de los ingredientes principales de las dietas vegetarianas o veganas, ya que así consumen proteínas de origen vegetal de calidad.

  • Si quieres saber cómo obtener una buena fuente de proteínas de origen vegetal consulta este post con los mejores alimentos para lograrlo.

 

¿Cuáles son los principales beneficios de la castaña para nuestra salud?

Además de todo lo que hemos comentado anteriormente, las castañas nos benefician en el estado de salud por sus múltiples propiedades de entre las que destacamos las siguientes:

Por su alto contenido en calcio, magnesio y fósforo nos protegen la salud de nuestros dientes y huesos. Además son energizantes y estimulan el correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso central previniendo enfermedades de origen neurológico por su alto contenido en vitaminas del grupo B y minerales.

Están indicadas para personas diabéticas, dado que los hidratos que nos aportan son de absorción lenta, y  poseen un índice glucémico bajo que hace que no se eleve de forma drástica los niveles de glucosa en sangre.

Como hemos mencionado anteriormente son cardioprotectoras,  nos aportan poca concentración de grasas y además las que nos aportan son saludables, como las poliinsaturadas o los ácidos omega 3 y 6 que presentan.

 

¿Cómo tomarlas y qué ración?

A la hora de tomarla, su bajo aporte de sodio hace que sea posible combinarla con alimentos dulces y salados ya que su sabor es más bien neutro. Además, puede consumirse de varias formas según nos gusten.

Podemos hacerla al horno, como tentempié saludable se aconseja una ración de unos 80-100 gramos, a los niños suele gustarle y puede ser una alternativa a las chucherías, como merienda, acompañada de una pieza de fruta, etc. Hervida entera o en puré

Hervida y en puré constituye una guarnición original y nutritiva para todo tipo de carnes. Aliñada con aceite y un poco de sal combina perfectamente con carnes rojas, aves e incluso el típico roast-beef.

Horneada puede ser tentempié sano, sin grasas y apto para todos. En especial para los niños ya que constituye una merienda mucho más sano que la clásica pieza de bollería industrial. Siempre teniendo en cuenta que no debemos ingerir las partes ennegrecidas y que hay que dejar que se enfríen, ya que la castaña caliente puede resultar bastante indigesta.

Castañas al microondas, una solución rápida y saludable. Puedes cocerlas al microondas, un alimento saludable que puedes hacer en pocos minutos y el resultado es delicioso.

Tostadas son un estupendo tentempié y acompañamiento de macedonias, yogures, sopas e incluso helados, cortada en trozos pequeños.

También las puedes encontrar confitadas, en mermelada o escarchadas, pero ahí el alto contenido en azúcar hace aumentar su aporte calórico considerablemente. Si las comes crudas, tienen mayor cantidad de nutrientes pero pueden resultar un poco indigestas.

Puedes encontrar también leche de castañas, muy saludable y con un aporte calórico menor que la leche de almendras.

 

¿A quién le conviene consumir castañas?

La castaña puede formar parte de la dieta de cualquier persona, pero está especialmente indicada para aquellas personas que siguen una dieta baja en sodio (sal), personas con problemas cardiovasculares o hipertensión; también puedes consultar la dieta DASH. También para aquéllas personas con problemas hepáticos, biliares o del tracto digestivo. Uno de los usos más comunes es como complemento alimenticio para niños inapetentes o que comen poco.

También se aconseja a aquellas personas que se encuentren fatigados, o especialmente cansados, ya que proporcionan energía con menos calorías que otros frutos secos.

 

Además, sabías que…

¿La castaña puede ayudar a adelgazar?

Las personas que hacen dieta suelen buscar alimentos saludables que no aporten excesa cantidad de calorías ni grasas, y la castaña es uno de esos alimentos,  ya que es un fruto seco poco calórico, con pocas grasas y proporciona nutrientes interesantes para nuestra salud, además es saciante y contiene fibra; lo cual la convierten en un controlador del apetito, lo que nos puede ayudar a adelgazar.

Debes tener en cuenta a la hora de comprarlas que estén duras y tengan un color marrón intenso brillante, se pueden guardar perfectamente un par de meses, pero si quieres conservarlas durante más tiempo es aconsejable que las peles y las guardes en la nevera.

 

Contraindicaciones de la castaña

Aunque es un fruto muy saludable no se aconseja para aquellas personas que suelan padecer acidez estomacal, dado que la castaña es alta en taninos.  Aquellas personas que tengan problemas digestivos no la deben consumir cruda, ya que puede resultar indigesta; debemos destacar que es importante retirar la piel interior de color marrón ya que posee unas sustancias inhibidoras de la amilasa, una enzima que facilita las digestiones.

No se recomienda en casos de estreñimiento consumirla cruda, ya que es muy astringente. Por otro lado, en el caso de los diabéticos no se aconseja consumir más de 6 castañas cocidas ya que podría elevar los niveles de glucosa en sangre si se abusa de su consumo.

Aunque por su aporte calórico pueda parecer un fruto enemigo de las dietas de adelgazamiento, sabiendo que los frutos secos son altamente calóricos, has podido comprobar que la castaña no lo es tanto, y que resulta ser uno de los frutos secos más saludable y con menor aporte en grasas.

Por todo ello, es conveniente que lo incluyas en tu dieta, ya que puede servir como sustituto de cereales, patatas o arroz, aportándonos energía con bajo aporte glucémico, poca sal y pocas grasas; todo un lujo para nuestra salud.

SUSCRÍBETE
Contenido único en tu email y ¡Consigue ahora este práctico Manual!

manual adelgazar en 5 pasos

Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.

Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.

100% LIBRE DE SPAM

Valoración: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, Promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Loading...

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Simple Share Buttons