Ejercicios para la flacidez de los brazos
Ejercicios para combatir la flacidez de los brazos
La flacidez es la degradación de las fibras que sostienen la piel, es decir, el colágeno y la elastina, puede ser propia del envejecimiento o de factores externos, tales como variaciones de peso, embarazo, mala alimentación, sedentarismo, etc.
Para entenderlo mejor de una manera visual, la flacidez de los brazos, es esa antiéstetica piel y capa de grasa que cuelga de los brazos y que se produce cuando la piel o musculatura pierde tonicidad y firmeza, por ello, hemos de basarnos en tonificar los músculos para combatirla.
Además de realizar una dieta para adelgazar, es muy importante, acompañarla de ejercicios para evitar que la musculatura y la piel quede flácida. En este caso, tratamos la flacidez de los brazos, pero lo podemos aplicar también a la flacidez de muslos o de glúteos.
– Entre los ejercicios del típo aeróbico, el más adecuado es la natación, o bien, el remo, este último menos accesible.
– Entre los ejercicios tonificadores, los más adecuados son los que consisten en la elevación de mancuernas o pesas. Es necesario, realizar dos tipos de ejercicios, para ejercitar los bíceps (músculo de delante del brazo) y para ejercitar los tríceps (músculo de la parte trasera o posterior del brazo).
Ejercicios sencillos para evitar la flacidez de los brazos
1. Elevación de mancuernas para trabajar los bíceps:
a) Realice el ejercicio en posición de sentado, si es posible en un banco, apoyando la zona lumbar en el respaldo y manteniendo la espalda totalmente recta.
b) Empiece con los brazos hacia abajo, los codos tocando el cuerpo y las palmas de las manos abiertas hacia arriba.
c) Levante suavemente las pesas hacia arriba a la altura de los hombros, y baje de nuevo lentamente.
2. Elevación de mancuernas para trabajar los tríceps:
a) Realice el ejercicio en posición de sentado o de pie.
b) Empiece con los brazos estirados hacia arriba en posición totalmente vertical, y flexione el antebrazo hacia detrás, por detrás de la cabeza y de nuevo vuelva a subir el brazo hasta extenderlo lentamente.
Estos ejercicios son sencillos, digamos que se encuadrarían en un nivel de principiante, muy asequible a cualquier persona que no practique ejercicio. De todos modos es aconsejable que se empiece realizando 3 sesiones de 10 repeticiones aproximadamente para después ir aumentando de forma progresiva y gradual.
Tenga paciencia, pues los resultados empezarán a notarse a partir del primer mes, además, hacer ejercicio mejorará su estado físico y ayudará a prevenir muchas otras dolencias y enfermedades.
Otros ejercicios para mantenerte en forma
Te pueden interesar también otros ejercicios para trabajar tu silueta y recuperar la imagen que más te gusta de ti, para ello, deberemos trabajar cada zona con sus ejercicios específicos o tratar de hacer tablas de ejercicios mixtos para adelgazar o ejercicios que nos ayuden a quemar grasa localizada en nuestras zonas localizadas.
Si te preocupa la grasa del abdomen y tonificar tu zona abdominal para deshacerte de la incómoda barriga, aquí te dejamos los mejores ejercicios para perder barriga.
Los glúteos también son otra parte que nos suele interesar definir a las mujeres, por lo que te dejamos el enlace de los mejores ejercicios para tonificar glúteos.
Recordamos que es muy importante trabajar de forma conjunta todas las partes del cuerpo, por lo que podemos elaborar una pauta combinada con nuestras zonas localizadas más débiles o donde tendemos a acumular más grasa, para trabajar los distintos grupos musculares de forma conjunta.
Aquí te dejamos cómo reducir muslos y además como combatir la celulitis.
Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.
Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.
100% LIBRE DE SPAM