Dieta EoE para la esofaguitis eosinofílica
Resumen de Contenido:
¿Qué es la esofaguitis eosinofílica?
Esofagitis Eosinofílica (EoE) está dentro de las enfermedades digestivas y está considerada una nueva alergia alimentaria emergente que afecta cada vez a más personas. En este tipo de alergia se ven involucrados diferentes alérgenos de entre los que encontramos los cereales, la leche, los frutos secos, el huevo, legumbres, pescados y mariscos.
Encontrar el origen o los orígenes, es a veces complicado. Por ello al principio se eliminan de la dieta todos los grupos de alérgenos implicados, que posteriormente se irán introduciendo poco a poco en la alimentación de forma gradual y secuenciada
A continuación te explicamos un poco más sobre esta enfermedad que cada día es más común y te damos la solución a las molestias que produce esta enfermedad.
Te explicamos los posibles síntomas, cómo hacer la dieta de exclusión y la reintroducción alimenticia, el tratamiento de la EoE y algunas alternativas y recomendaciones para que puedas sentirte mejor.
Principales síntomas de la EoE
La Esofaguitis Eosinofílica produce una inflamación del esófago que hacen alterar sus funciones como consecuencia de ello. Esta inflamación se produce por un tipo de leucocitos llamados eosinófilos, produciendo diferentes síntomas; como pueden ser dificultad al tragar, atragantamientos constantes, reflujo o vómitos, tos constante o dolor en el pecho, dolor abdominal, rechazo a ciertos alimentos.
Su tratamiento consiste en mantener una dieta basada en la exclusión de los seis grupos de alérgenos implicados como hemos explicado anteriormente (cereales, leche, huevo, frutos secos, legumbres, pescados y mariscos) Como encontrar la causa es un proceso lento y difícil, que pasará por distintas fases, lo más indicado es eliminar todos los alérgenos en primer lugar e ir probando poco a poco a la hora de introducirlos de manera progresiva para ver su reacción.
Como hemos mencionado anteriormente es una alergia en la que intervienen distintos grupos de alérgenos así como elementos presentes en el ambiente como el polen, polvo u otros alérgenos que son inhalados y producen la inflamación del esófago a su paso por él, y además entra en contacto con el sistema inmunológico que se encuentra en la pared de este conducto.
Se ha relacionado con una alteración alérgica, en la que diversos alimentos o incluso sustancias ambientales, como pólenes y otros alérgenos inhalados, producen una inflamación tras su contacto con el sistema inmunológico de la pared del esófago.
La dieta de exclusión de la EoE
La solución a este problema, pasa por realizar una dieta en la que se eliminen, como hemos indicado anteriormente todos los grupos de alérgenos. Si este paso consigue eliminar esa inflamación y los síntomas que ella genera, es entonces cuando debemos pasar al siguiente paso. La reintroducción secuencial de los alimentos para comprobar cuáles son los que resultan perjudiciales para la salud del paciente.
Recuerda que los grupos de alérgenos causantes de la EoE son los siguientes: cereales, la leche, los frutos secos, el huevo, legumbres, pescados y mariscos.
¿Cómo llevar a cabo esta reintroducción secuencial de los alimentos? Es muy importante fijar unas pautas secuenciales para ir reintroduciendo alimentos y combinaciones de alimentos para identificar de forma clara cuál o cuales son los que nos producen la inflamación, el problema es que la inflamación se detecta a través de endoscopia, entonces deberemos estar en contacto continuo con el médico especialista para comprobar los efectos que producen en nosotros los distintos alimentos.
No obstante, la sintomatología clínica del paciente es muy importante ya que el paciente nota mejoría cuando deja de comer ciertos alimentos, y nota un empeoramiento de los síntomas cuando se van introduciendo nuevos alimentos, por lo que sólo con lo que refieren los pacientes podemos ver en qué situación se encuentra la enfermedad ante distintos alérgenos, sin la necesidad de pruebas complementarias que nos dan datos más exactos. La clave está en ir probando poco a poco.
¿Qué alimentos no puedo comer?
Alimentos que no debemos comer con EoE durante la fase eliminación total de cereales, leche, huevo, frutos secos, legumbres, pescados y mariscos. De entre ellos, destacamos que la soja, es uno de los principales alimentos que intervienen en la mayoría de los casos de esofaguitis eosinofílica, así como las nueces, el trigo y las legumbres en general.
Es importante llevar a cabo la dieta de exclusión de forma estricta hasta la finalización total del diagnóstico, y para ello debemos eliminar no sólo los alimentos, sino que también las trazas de éstos.
Tratamiento de la EoE
Dado que no existe cura, el único tratamiento posible es, por un lado aliviar la sintomatología habitualmente con corticoides que reducen la inflamación, o bien tratar de identificar los alimentos que producen la alergia evitando la exposición con esos alimentos, como hemos explicado anteriormente.
Como cualquier alergia alimenticia, supone ciertos cambios en la alimentación que pueden ver alterada la vida cotidiana de los pacientes. Sobre todo, ocurre dado la alimentación que llevamos a cabo actualmente, basada en los productos precocinados o elaborados industrialmente, ya que contienen gran cantidad de estos alimentos potencialmente alérgenos que producen este tipo de enfermedades.
Esta enfermedad que hasta hace poco era totalmente desconocida ha llevado a diagnosticar erróneamente a cientos de pacientes con otras enfermedades como reflujo o incluso celiaquía e intolerancias a la proteína láctea o a la lactosa. Por ello, y dados los avances médicos, cada vez más se está poniendo solución a este problema que va, según refieren los doctores, en constante aumento. Si tu problema es la celiaquía aquí tienes más información al respecto, en la dieta sin gluten.
El problema que tienen estos pacientes es que el etiquetado de los productos que consumimos a veces no especifica correctamente todos los alimentos que posee, por ello, y al igual que para otros pacientes de intolerancias o alergias alimentarias, es indispensable que se regule este aspecto para que puedan disfrutar de la comida sin poner en riesgo su salud.
Te pueden interesar también la dieta sin harinas, que tan de moda se ha puesto, y puede serte de ayuda en el caso de haber concluído que sean los cereales lo que te está perjudicando.
Otra alternativa sería la dieta cero carbohidratos, ya que elimina parte de los alimentos que te pueden estar sentando mal.
Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.
Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.
100% LIBRE DE SPAM