Dieta para bajar el Ácido Úrico, conocido como «gota»
Resumen de Contenido:
¿Qué dieta seguir para el control del ácido úrico?
El ácido úrico es una sustancia de desecho generada por el hígado y que se disuelve en la sangre, pasa por los riñones y se elimina en la orina, pero si se produce demasiado puede acumularse y depositarse en las articulaciones.
Si se consumen alimentos ricos en purinas, el organismo producirá ácido úrico en exceso y no se eliminará correctamente. Esta alteración se llama hiperuricemia aunque es también conocida como «gota» debe su nombre a la acumulación del ácido úrico en la sangre en forma de cristales (sales) que se depositan en las articulaciones y tejidos de alrededor causando inflamación y dolor intenso (artritis). Generalmente aparece el dolor y la inflamación en el dedo pulgar del pie y continua hacia arriba por la pierna.
Para bajar el ácido úrico debemos elegir una dieta baja en purinas. Las purinas son una sustancia presente en todos los tejidos del organismo, además las contienen ciertos alimentos como la carne, el marisco, los embutidos, etc.
Para hacerte las cosas más fáciles, vamos a clasificar los alimentos con los 3 colores del semáforo.
En el rojo estarán los alimentos prohibidos, que no debemos consumir porque perjudican nuestro estado.
En el ámbar encontraremos aquéllos alimentos restringidos, que deberemos consumir de forma moderada, restringiremos al máximo este tipo de alimentos, consumiéndolos únicamente entre dos y tres veces en semana.
Y en el color verde pondremos los alimentos permitidos que debemos consumir a diario, siendo beneficiosos para nuestro organismo y para hacer descender los niveles de ácido úrico.
ALIMENTOS PROHIBIDOS |
|
ALIMENTOS RESTRINGIDOS (máx 2-3 veces / semana) |
|
ALIMENTOS PERMITIDOS |
|
TOP 5 Alimentos para reducir el ácido úrico de forma natural
Por su poder drenante, diurético, y su alto contenido en vitaminas y minerales y sus poderes antioxidantes, los alimentos estrella para reducir el ácido úrico de forma natural, principalmente por prevenir la acumulación de toxinas, la retención de líquidos y favorecer la diuresis destacan la alcachofa, la cebolla y la calabaza.
Por otro lado el apio y las zanahorias por sus propiedades alcalinizantes muy efectivas para eliminar las purinas y la cristalizaciones de ácido úrico.
En estos casos te puede ayudar la dieta alcalina, para poder eliminar las purinas de tu sangre, y reducir los efectos de la cristalización del ácido úrico, así como también te pueden ayudar bebidas como el agua de jengibre o agua de berenjenas, que favorecen la micción y la diuresis para eliminar de tu cuerpo las toxinas a la mayor brevedad posible para que así desaparezcan los temidos síntomas del ácido úrico alto.
Otro de los alimentos desintoxicantes que puede ayudarte en tu problema es el limón, por lo que te recomendamos que pruebes el agua con limón para desintoxicar tu organismo.
A continuación te ofrecemos un menú diario, como ejemplo para una alimentación saludable para combatir el exceso de ácido úrico.
|
Desayuno |
Medio pomelo o zumo de pomelo, un café y una rebanada de pan con una loncha de fiambre de pavo o de jamón york. |
Media Mañana |
Un yogur desnatado o una pieza de fruta |
Comida |
Ensalada de lechuga, tomate y pepino. Pavo a la plancha con verduras de guarnición . Una manzana. |
Media Tarde |
Zumo de apio, zanahoria y manzana. |
Cena |
Crema de verduras variadas incluyendo cebolla, apio, alcachofa, zanahoria y calabaza con dorada a la plancha. Una infusión. |
Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.
Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.
100% LIBRE DE SPAM