Dieta de los 31 días ¿Funciona? ¿Es saludable?
Resumen de Contenido:
- 1 La dieta de los 31 días, consigue tu peso ideal sin pasar hambre y sin esfuerzos
- 2 La dieta de los 31 días en qué consiste
- 3 ¿Qué alimentos no debo comer?
- 4 ¿Por qué eliminar los hidratos de carbono de la dieta?
- 5 ¿Cuánto peso puedo perder con la dieta de los 31 días?
- 6 Ventajas e inconvenientes de la dieta de los 31 días
La dieta de los 31 días, consigue tu peso ideal sin pasar hambre y sin esfuerzos
Esta dieta promete conseguir tu peso ideal en un período de 31 días, llegando a perder entre 3-5 kg durante la primera quincena promete hacer que lo logres “sin pasar hambre y sin hacer grandes sacrificios.”
¿Dónde está el truco? Pues… he de decir que hay muchos trucos… el truco está en el marketing de algunas dietas que se hacen famosas en un momento, pero no hay truco para adelgazar más valioso que alimentarse de forma equilibrada y practicar ejercicio; lo demás…. mucho milagro; mucho ruido y pocas nueces.
Este tipo de dietas son las dietas que se hacen virales, las que todo el mundo sigue porque a otros les ha funcionado, y es cierto que funcionan pero a qué precio, durante cuánto tiempo… eso es lo que debemos valorar.
Las dietas rápidas funcionan, logran que pierdas peso, consiguen el objetivo, pero… ¿de qué forma?
El peso se pierde tan rápido y de una forma tan poco saludable en algunos casos, que vuelve a nosotros en cuanto abandonamos las restricciones tan estrictas a las que hemos sometido a nuestro organismo.
Además, teniendo en cuenta los riesgos que ello puede suponer para nuestra salud, debemos valorar si merece la pena el riesgo.
Por todo ello, y por mucho más te ofrecemos toda la información sobre la dieta de los 31 días, cómo realizarla y cuáles son sus ventajas e inconvenientes para que tú decidas si merece o no la pena intentarlo.
No te pierdas toda la información que ponemos a tu disposición, porque no te va a dejar indiferente.
La dieta de los 31 días en qué consiste
La dieta de los 31 días se basa prácticamente en la eliminación (casi absoluta) de los hidratos de carbono de nuestra dieta. Es decir, es una dieta de escaso aporte en hidratos de carbono como pueden ser la dieta cero carbohidratos.
Durante la primera fase, la restricción es muy significativa ya que pretende casi eliminar por completo el aporte de hidratos de carbono, lo cual resulta muy complicado porque por poco aporte que tengan algunos alimentos, casi todos los alimentos nos aportan carbohidratos.
Por otra parte, la dieta de los 31 días, compensa esta restricción de hidratos con un consumo elevado de alimentos protéicos. Lo cual debemos controlar, ya que un alto consumo de proteínas puede ocasionarnos problemas de salud.
Como ya sabes las dietas hiperproteicas son muy eficaces y se han puesto muy de moda, pero debemos tener precaución con ciertos aspectos ya que pueden hacernos tener algún problema de salud derivado del excesivo consumo de carne.
Además deberemos controlar el aporte en grasas ya que sino puede tener un efecto contrario, haciéndonos aumentar de peso.
Durante la segunda fase, la restricción será menor aunque aportando tan sólo una ración semanal de hidratos de carbono (pasta o arroz) a la semana, esta ingesta deberá producirse siempre en la hora de la comida, nunca en la cena. Esta fase durará 15 días más.
En un mes deberemos volver a incorporar de forma progresiva los hidratos de carbono a nuestra dieta, ya que son necesarios para nuestro organismo y si retrasamos mucho su consumo podríamos tener problemas de salud, además de hacer así que aumente el efecto rebote.
Para ello, una de las formas que nos ofrece la dieta es incluir dos raciones de carbohidratos a la semana en días alternos, siempre en la hora de la comida para que el organismo tenga tiempo de quemar las calorías que nos aportan durante el día.
¿Qué alimentos no debo comer?
Es importante destacar que no podremos consumir pasta, ni arroz, a excepción del desayuno.
Tampoco están permitidas algunas verduras como la calabaza, la remolacha, la patata, el boniato o la zanahoria por su alto contenido en azúcares.
Ni qué decir cabe que no se pueden consumir dulces ni galletas, productos industriales, panificados ni zumos, sobretodo si son industriales.
Debemos aumentar nuestra ingesta de pescado, marisco, huevos y lácteos que siempre preferiremos los desnatados.
¿Por qué eliminar los hidratos de carbono de la dieta?
Los hidratos de carbono son la energía que necesita nuestro organismo para realizar las actividades cotidianas de nuestra vida cotidiana: leer, caminar, dormir, trabajar…. e incluso respirar.
Cuando no aportamos carbohidratos en la dieta el organismo se queda sin glucosa de la que obtiene la energía y debe recurrir a otros nutrientes para abastecerse, entonces opta por las proteínas y las grasas.
Cuando eliminamos los hidratos de la dieta se pretende una mayor combustión de las grasas acumuladas en el organismo, sin embargo ello viene aparejado a veces de una pérdida de masa muscular que debemos vigilar, para que no te ocurra puedes informarte aquí.
El hecho de eliminar los hidratos de carbono tiene su explicación, ello produce una mayor combustión de las grasas acumuladas y además nos garantiza que se pierda el peso de forma rápida. El problema es de qué forma se pierde ese peso y qué problemas puede acarrearnos.
No es fácil que nuestro cuerpo recurra a los depósitos de tejido adiposo si ingerimos alimentos que le proporcionan energía, por ello las restricciones deberán ser muy notorias.
El momento en el que nuestro cuerpo necesita energía y recurre a otros depósitos es conocido como el estado de cetosis, del que te puedes informar en profundidad en la dieta cetogénica. Es un proceso que debe estar controlado pues puede tener graves consecuencias en nuestra salud.
¿Cuánto peso puedo perder con la dieta de los 31 días?
Durante la primera fase, que dura 15 días, podrás llegar a perder de 3 a 5 kilos durante la primera quincena dado que la restricción en hidratos motiva una pérdida de peso significativa y muy rápida al principio pero que se verá reducida en las siguientes semanas en las que podremos perder de 1,5 a 2 kg a la semana aproximadamente.
Se establece como norma general una pérdida de peso superior a los 6 kg al mes, una pérdida de peso muy rápida por lo que es probable que al volver a una ingesta equilibrada recuperemos de forma rápida el peso si no controlamos el aporte calórico de forma exhaustiva.
Ventajas e inconvenientes de la dieta de los 31 días
Ventajas:
- Las ventajas son además de una pérdida de peso rápida, un alto nivel de motivación ya que el ver que vamos obteniendo resultados aumentará nuestro grado de autoestima.
- Durante un mes, podemos notar mejorías en ciertas patologías que se ven alteradas por un alto consumo de cereales, como pueden ser enfermedades inflamatorias o enfermedades de la piel, además de la hipertensión y el colesterol que se ven afectadas cuando se consumen en exceso los carbohidratos.
Inconvenientes:
- Las dietas con un alto consumo en proteínas pueden acarrear algunos problemas de salud, de entre ellos podemos destacar un aumento del ácido úrico, para este problema te ofrecemos la dieta de la hiperuricemia que te ayudará a descender los niveles de ácido úrico y evitar un proceso de gota. También podemos notar un ligero estreñimiento, aumento del colesterol o halitosis (mal aliento), además de una sobrecarga renal por un exceso proteico.
- No se pueden realizar durante un período de tiempo prolongado para que no se produzcan carencias nutricionales y puedan causar enfermedades de salud.
- No garantizan un resultado a largo plazo ya que las restricciones importantes suelen producir un aumento de peso rápido cuando reintroducimos los alimentos restringidos.
- No es una reeducación alimentaria, por lo que no modifica nuestro estilo de vida hacia una alimentación saludable.
Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.
Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.
100% LIBRE DE SPAM