¿Dejar de fumar engorda? Todo lo que debes saber

dejar de fumar y no engordar

¿Dejar de fumar engorda?

La respuesta posiblemente es que dejar de fumar suele engordar sobretodo durante aproximadamente los primeros 3 meses debido a la ansiedad que se sufre, aunque en algunas ocasiones quizás puede pasar justo lo contrario, pero esto no puede suponer una excusa para dejar de fumar, puesto que, el tabaquismo es mucho más nocivo para la salud que los 2 ó 3 kilos de más que se puedan llegar a ganar. De hecho, la comunidad médica científica ha concluido en un estudio que cerca del 5% de los fumadores son reticentes a dejar de fumar por miedo a engordar.

Cabe destacar, que para que el aumento de peso sea transitorio hay que hacer hincapié en los malos hábitos alimenticios que se adquieren al dejar de fumar, como pueden ser; comer rápido o comer mal (dulces, chocolates), provocados por la ansiedad que provoca dejar de fumar, así como, el síndrome de dependencia de cada persona.

Debes tener presente que el tabaco no te aporta nada bueno y aunque puedas engordar al dejarlo, merecerá la pena, eso no lo dudes. Para hacerte el camino más fácil hemos decidido darte las pautas necesarias para dejar de fumar y no engordar. ¡No te las puedes perder!

 

¿Cómo actúa el tabaco?

La nicotina, componente más adictivo del tabaco, actúa disminuyendo el apetito, por lo que al dejar de fumar, además de la ansiedad o el estrés provocado por la carencia de dicha sustancia, aumenta el apetito, también la carencia de nicotina mejora el sentido del gusto y del olfato por lo que hace que se aprecie más la comida, se coma rápido, con ansiedad, provocando la ingesta de alimentos más calóricos y con menos nutrientes. Aún así, no hay que preocuparse por el aumento del apetito, ya que este, no se prolonga por mucho tiempo, normalmente el apetito aumenta durante el primer mes, luego va disminuyendo progresivamente hasta volver a su estado normal en un período de 3 meses.

La nicotina aumenta el gasto energético del organismo, por lo que para contrarrestar la carencia de la misma, al dejar de fumar se deben de realizar una serie de ejercicios físicos de forma constante y gradual con el objetivo de contrarrestar el cambio que se produce en nuestro organismo.

 

Dieta para dejar de fumar sin engordar

A continuación se expone una dieta para ayudar a dejar de fumar e intentar no subir de peso, esta dieta esta formulada por tiempo de una semana, es necesario y conveniente proseguir con esta dieta al menos durante un mes para controlar el apetito. Después podemos optar por hacer cualquier dieta que nos ayude a perder peso, lo que es importante es que no hagamos una dieta que restrinja excesivamente las calorías que aportamos a nuestro organismo, ya que ello derivará en un aumento de los niveles de ansiedad. Se producirá una elevación de los niveles de cortisol, una hormona que aparece cuando nuestro cuerpo es incapaz de resolver una situación, y ello contribuirá a que podamos padecer ataques de hambre por la ansiedad de estar sin fumar  o ganas de de comer de forma compulsiva para contrarrestar esas ganas de fumar.

Es importante no saltarse ninguna comida, ya que eso provoca que la toma de la siguiente comida se haga con más ansiedad y por ello se coma más cantidad y más rápido. Puedes hacer variaciones en el menú si no te gusta algún alimento, debes tener en cuenta que lo debes sustituir  por otros del mismo grupo alimenticio, como por ejemplo, emperador por atún, espinacas por acelgas, etc recuerda que debes adaptar el menú a tus gustos en la medida de lo posible manteniendo una estructura nutricional correcta.

 

Consejos para no aumentar de peso al dejar de fumar

  • Antes de afrontar el reto incorpora de forma progresiva a tu dieta, bebidas o alimentos que empeoren el sabor del tabaco, tales como, bebidas de frutas, lácteos…, elimina el alcohol y evita tomar bebidas con cafeína ya que intensifican el sabor del tabaco y aumentan la atracción por el mismo.
  • No hay que obsesionarse con que va aumentar el apetito y tratar de comer lo menos posible, ya que provocaría un aumento del nerviosismo y se podría fracasar en el intento de dejar de fumar.
  • Se ha de seguir una dieta, pero no muy restrictiva y lo más ordenada posible, con cinco comidas al día, sin pasar hambre, pero evitando comer entre horas y evitando la ansiedad por comer. (Aquí te ofrecemos como evitar la ansiedad por comer, descúbrelo)
  • Aumenta junto con la dieta el consumo de agua, al menos 2 litros diarios, moderarás la ansiedad y depurarás las toxinas del organismo.
  • Puedes recompensar tus esfuerzos con algún capricho, como dos onzas de chocolate negro (70% de cacao) que te ayudará a controlar la ansiedad.

 

Menú orientativo semanal de la dieta para dejar de fumar sin engordar

 

LUNES
Desayuno
Leche semi o desnatada con cereales y galletas.
Media Mañana
Un zumo de frutas. Pan tostado con jamón de pavo.
Comida
Lenguado a la plancha y Ensalada de frutas.
Media Tarde
Pan tostado y queso fresco con membrillo.
Cena
Arroz blanco y tortilla de espárragos.

 

MARTES
Desayuno
Leche semi o desnatada con descafeinado y dos rebanadas de pan integral untadas con queso blanco.
Media Mañana
Una infusión y tostada de pan integral con jamón york.
Comida
Una ración de verduras al vapor y un filete de merluza . 2 kiwis.
Media Tarde
Macedonia de frutas de temporada.
Cena
Ensalada de tomate con mozarella al pesto. Filetes de merluza.

 

MIÉRCOLES
Desayuno
Zumo de frutas variadas. Pan blanco con queso fresco.
Media Mañana
Un zumo de frutas. Pan tostado con jamón de pavo.
Comida
Una ensalada de lechuga, rábano, pepino y perejil; un trocito de queso fresco y una pieza de fruta.
Media Tarde
Pan tostado y queso fresco con membrillo.
Cena
Judías verdes con champiñones. Huevos al plato y queso fresco.

 

JUEVES
Desayuno
Leche semi o desnatada con descafeinado y dos rebanadas de pan integral untadas con queso blanco.
Media Mañana
Una infusión y tostada de pan integral con jamón york.
Comida
Espinacas salteadas con jamón york. Pechuga de pollo a la plancha.
Media Tarde
Macedonia de frutas de temporada.
Cena
Pescado al horno con pure de manzana, o de calabaza (Sin nata).

 

VIERNES
Desayuno
Leche semi o desnatada con descafeinado y dos rebanadas de pan integral untadas con queso blanco.
Media Mañana
Un zumo de frutas. Pan tostado con jamón de pavo.
Comida
Una ración de pollo asado sin piel, 2 tomates y una manzana.
Media Tarde
Pan tostado y queso fresco con membrillo.
Cena
Ensalada de verduras (berenjena, zanahoria, calabacín) y pechuga de pollo a la plancha.

 

SÁBADO
Desayuno
Zumo de frutas variadas. Pan blanco con queso fresco.
Media Mañana
Una infusión y tostada de pan integral con jamón york.
Comida
Ensalada de Brócoli y guisantes. Bacalao con tomate.
Media Tarde
Macedonia de frutas de temporada.
Cena
Filete de pescado envuelto en aluminio con ensalada. Compota de manzana.

 

DOMINGO
Desayuno
Zumo de frutas variadas. Pan blanco con queso fresco.
Media Mañana
Un zumo de frutas. Pan tostado con jamón de pavo.
Comida
Arroz blanco con tomate natural, aguacate un huevo y queso fresco.
Media Tarde
Pan tostado y queso fresco con membrillo.
Cena
Pechuga de pavo a la plancha con piña. Ensalada de frutas.

 

  • Te ofrecemos unos pequeños consejos para evitar el efecto rebote y consigas que tu peso se mantenga para siempre cuando le digas adiós al tabaco.

SUSCRÍBETE
Contenido único en tu email y ¡Consigue ahora este práctico Manual!

manual adelgazar en 5 pasos

Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.

Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.

100% LIBRE DE SPAM

Valoración: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, Promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Loading...
Comentarios
  1. Anónimo

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Simple Share Buttons