¿Cómo hacer yogurt casero?

recetas de yogurt casero

Yogurt natural, puedes elaborarlo fácilmente

El yogurt es uno de los derivados lácteos más utilizados y conocidos en todo el mundo, y además nos ofrece multitud de propiedades beneficiosas para la salud. El yogurt es un alimento muy completo y versátil que nos sirve como desayuno, postre o como adrezo en ensaladas o salsas.

Antes de explicaros cómo elaborar de forma casera el yogurt os vamos a explicar qué es exactamente y qué beneficios nos aporta su consumo para el organismo. Además te explicaremos algunos de sus usos y las mejores recetas para elaborarlo en casa.

Si te gusta el yogur no hace falta ser muy manitas en la cocina para elaborarlo, así que continúa leyendo y podrás descubrir cómo hacer yogurt 100% natural de forma tradicional y casera, además podrás ir adaptándolo a tus gustos (espesor, dulzor, etc) todo ello teniendo en cuenta que vas a elaborar un yogurt que será muy económico, al alcance de cualquier bolsillo porque lo haremos sin ningún tipo de máquina especial. Todo un lujo, que no te puedes perder.

 

¿Qué es el yogurt?

También conocido por yogur, yougurt, yogourt, yougurth o yagurt, es un producto lácteo obtenido a través de la fermentación bacteriana de la leche. Si bien es cierto, su origen es turco aunque algunos se lo atribuyen a los asiáticos, la palabra tiene su origen que proviene de un término en búlgaro «jaurt», por lo que podemos decir que es propio de la zona de los Balcanes y Turquía.

El inicio de su consumo se data incluso anteriormente del comienzo de la agricultura por lo que estamos hablando de un producto con siglos de historia y sobre el que ya se ha estudiado en profundidad por ser uno de los alimentos probióticos por excelencia.

El yogur ha sido utilizado en multitud de gastronomías distintas y cada uno ha ido modificándolo según sus necesidades, como es el caso del yogur griego, un yogurt más espeso y con mayor contenido en grasas, puesto que contiene nata.

Otro producto similar al yogurt es el kéfir, que se elabora a través de fermentos lácteos y del que te informamos plenamente en este artículo sobre «Cómo elaborar kéfir de leche» y del que tenemos una alternativa por si no puedes tomar fermentos lácticos, es el conocido como kéfir de agua, un alimento probiótico con múltiples beneficios para la salud y que te enseñamos también a elaborar de forma casera.

 

¿Qué beneficios nos aporta?

El yogur se elabora a partir de la leche fermentada y ello produce una serie de bacterias buenas que son muy saludables para nuestro sistema digestivo y de defensas, de entre ellas podemos destacar algunas bacterias como lactobacillus o bifidubacteriums de las que más conocemos como L- Casei o Bífidus, presentes en la mayoría de productos lácteos que consumimos.

El yogur nos aporta múltiples beneficios para la salud, como por ejemplo que refuerza nuestro sistema inmunitario y de defensas, favorece los procesos digestivos equilibrando nuestra flora intestinal, lo que asegurará una correcta absorción de los nutrientes. Por su alto contenido en calcio ayuda a mantener huesos y dientes fuertes.

Nutricionalmente dependiendo del tipo de yogur y con la leche con la que se elabora nos aportará pero su mayor aporte es proteico. Dependiendo si es desnatado o no nos aportará más o menos grasas, para ello deberemos vigilar el etiquetado de los yogures que consumimos.

Las calorías que nos aporta un yogur también depende de si es o no desnatado y de la cantidad de azúcar añadido. Puede rondar desde las 35 kcal hasta las 250 kcal en caso de yogures griegos y cremosos.

¿Cómo elaborar yogurt natural casero?

El yogur se obtiene transformando la leche con ayuda de unas bacterias y un poco de calor, lo suficiente para que las bacterias proliferen, pero no en exceso porque se acabarían muriendo. La fermentación controlada que se produce hace que la leche se coagule, formando un producto cremoso, con un alto valor nutricional.

El yogur se puede elaborar solo con leche o aromatizarlo e incluirle frutos secos, cereales o frutas según el gusto de cada uno. Se puede elaborar con todo tipo de leche, y de infinidad de sabores.

Una vez hecho el yogur recuerda que lo debes conservar en la nevera, dado que la temperatura ambiente seguiría produciendo más fermentos y haría que se pusiera malo. El yogur casero puede conservase alrededor de una semana.

 

¿Qué me hace falta para elaborar yogur casero?

Para elaborar cuatro vasitos de yogur natural se necesitan unos 65 gramos de yogur natural y cremoso. (Necesitamos el yogur para conseguir las bacterias que fermentarán en nuestro nuevo yogurt). Medio litro de leche natural y una cucharada de leche en polvo.

Es recomendable tener un termómetro de cocina  para controlar la temperatura de la leche ya que es importante que no llegue a hervir, además nos harán falta unos vasitos con tapa.

Se calienta la leche con la cucharadita de leche en polvo sin que llegue a hervir. Comprobando siempre con el termómetro y cuando llegue a los 90ºC  lo retiramos del fuego. Se debe atemperar y que baje a una temperatura de 50 ºC, para que el calor de la leche no mate las bacterias del yogur.

Es entonces cuando agregamos el yogur natural y se remueve para que se homogenice todo. Se debe remover bien y tapar con un trapo de cocina para que no se produzca condensación por el calor residual. Dejaremos transcurrir 4 horas y pasado ese tiempo lo pondremos en tarros individuales con tapa, puedes taparlos también con papel de aluminio o papel film, el hecho de taparlos es para que conserven un calor continuo a unos 25ºC durante 6 horas.

Transcurrido ese tiempo  la leche ya habrá fermentado y estará cuajado, es entonces cuando lo introduciremos en el frigorífico y estará listo para su consumo. El yogur quedará con un toque ácido que debemos corregir si deseamos con azúcar o edulcorante.

 

¿Yogurt para adelgazar?

Numerosos estudios avalan que el yogur puede utilizarse dentro de una alimentación saludable si realizamos un plan de adelgazamiento, eso sí deberemos vigilar que sean siempre  yogures desnatados, ya que nos aportan menos grasas. A ser posible que no sean azucarados, prefiriendo aquellos edulcorados.

A continuación te ofrecemos una alternativa para perder peso en la que el yogur tiene un peso importante, la dieta del yogur, en la que no sólo comerás yogur porque no es saludable alimentarse de un solo alimento pero el yogur tiene un peso importante.

 

SUSCRÍBETE
Contenido único en tu email y ¡Consigue ahora este práctico Manual!

manual adelgazar en 5 pasos

Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.

Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.

100% LIBRE DE SPAM

Valoración: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, Promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Loading...

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Simple Share Buttons