¿Cómo evitar los gases? Alimentos permitidos y prohibidos
Resumen de Contenido:
- 1 Lo más importante para evitar los gases estomacales
- 2 Recomendaciones para eliminar los gases intestinales:
- 3 La Dieta FODMAP o alimentos que producen gases:
- 4 Alimentos ricos en FODMAP – PROBABLEMENTE MALA TOLERANCIA
- 5 Alimentos pobres en FODMAP – PROBABLEMENTE BUENA TOLERANCIA
- 6 ¿Cómo sacar el aire del estómago?
Lo más importante para evitar los gases estomacales
Los gases que se acumulan en el intestino, producto de una digestión lenta o incompleta nos hacen sentir incómodos, pesados e incluso nos producen dolor.
Se producen generalmente se producen por malos hábitos nutricionales que ayudan a que éstos se formen. Es el caso de las personas que comen muy deprisa, hablan mucho mientras comen, beben en repetidas ocasiones mientras comen, o cenan relativamente tarde y se acuestan recién cenados, etc.
Pero no sólo son estas las causas de aparición de gases, el consumo excesivo de ciertos alimentos de origen vegetal que producen gases como pueden ser las legumbres o las coles, coliflor, lombarda, son también una causa muy incidente de los temidos gases.
Además esta científicamente comprobado que el estrés mantenido hace que tengamos más gases, ya que tragamos más aire cuando hablamos, comemos, bebemos, etc.
También pueden ser producidos por ciertos cambios radicales en la alimentación, la toma de antibióticos, el consumo de bebidas gasificadas, el consumo de azúcares o los inicios de enfermedades estomacales o intestinales como la celiaquía o las intolerancias hacen que la flora intestinal se trastorne y nos pueden aumentar los gases.
Los síntomas de la presencia de gases intestinales son muchos pero se caracterizan por el dolor abdominal, molestias, pinchazos o calambres abdominales, hinchazón, retortijones de estómago, flatulencias, eructos etc.
Bien…, si eres de aquellas personas que sufren con los gases, ¡toma nota!
Recomendaciones para eliminar los gases intestinales:
– En primer lugar, debes tener en cuenta los hábitos nutricionales que te perjudican y tratar de cambiarlos, como es el caso de comer rápido o hablar y beber mucho mientras comes; así como acostarte recién cenado. Ya que durante la noche se produce la fermentación de los alimentos en el intestino, lo que nos genera gases.
– En segundo lugar, trata de evitar aquéllos alimentos que producen gases en el estomago. Pero sobre todo evita aquellos que te hacen tener más predisposición a tener gases; como pueden ser las legumbres (garbanzos, lentejas, judías, habas, soja, guisantes, alubias) las hortalizas crucíferas (col, coles de bruselas, repollo, coliflor, col lombarda, etc), además aunque sean más sanos los cereales integrales, éstos producen más gases que los cereales refinados puesto que tienen más fibra no soluble, que no se asimila en el organismo, y produce fermentación y como consecuencia gases.
– Elimina de tu dieta las bebidas refrescantes gasificadas y edulcoradas que aumentan los gases y evita comer chicle, ya que mascar chicle nos hace tragar más aire, que se acumula en el intestino en forma de gases.
La Dieta FODMAP o alimentos que producen gases:
La Dieta FODMAP más que una dieta es más bien un estrategia que se diseñó dirigida a las personas afectadas de síndrome de intestino irritable pero que también resulta muy útil cuando se trata de personas que tienen un sistema digestivo sensible o en el caso que tratamos aquí de gases estomacales.
La palabra FODMAP significa en inglés: oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Por tanto esta dieta excluye los citados componentes que son los que más problemas de mala absorción intestinal generan.
Resumiendo…
Aquí puedes ver un listado completo de todos los alimentos clasificados por grupos; los que producen una tolerancia alta al desarrollo de gases estomacales y los que no suelen reproducirlos.
Alimentos ricos en FODMAP – PROBABLEMENTE MALA TOLERANCIA |
|
Alimentos pobres en FODMAP – PROBABLEMENTE BUENA TOLERANCIA |
|
¿Cómo sacar el aire del estómago?
– Para eliminar los gases pueden ayudarte infusiones de plantas medicinales como el anís estrellado, la manzanilla, el hinojo y la menta.
– Para combatir los gases es fundamental mantener el organismo hidratado, ya que la deshidratación hace que las heces sean más duras y aparecen gases. Para ello debes beber en torno a dos litros de agua diarios.
– Es muy importante hacer ejercicio físico regular al menos tres días a la semana y durante una hora diaria, ello aumentará las contracciones intestinales y harán que se eliminen los gases y combatiremos el estreñimiento.
– En el caso de no remediar tus síntomas con estas prácticas que te aconsejamos, puedes consultar con tu médico para iniciar un tratamiento farmacológico para combatir los gases; pero siempre bajo su prescripción y cuando por la vía natural no hayas tenido mejoría.
Sigue nuestros consejos y líbrate de los gases más molestos!
Sólo por suscribirte te regalamos este Manual en formato pdf para Empezar a Adelgazar en 5 Pasos.
Además ofrecemos a nuestros suscriptores contenido saludable de forma privilegiada totalmente gratuito.
100% LIBRE DE SPAM
Estoy en tratamiento, sin pastilla, tengo gastritis y soy seca de vientre.
Pregunto: la harina, sémola, salvado de avena, polenta, almidón de mandioca, miel de caña, miel de abeja, leche, zapallo, zanahoria, remolacha, ¿producen gases? Gracias. Isidora.
¿Qué alimento de origen vegetal, precisamente produce gases?
Hola Isidora, nosotros aconsejamos siempre contactar con un médico especialista. No obstante, te forma orientativa aquí puedes ver una lista de alimentos que producen gases y los que no: https://www.tomadieta.com/tengo-muchos-gases/